PAKISTÁN: REPERCUSIONES INTERNAS Y CONSECUENCIAS
PARA EL CONFLICTO POLÍTICO DEL DISTANCIAMIENTO
ENTRE ISLAMABAD Y WASHINGTON
El pasado mes enero de 2018, el Gobierno de Estados Unidos anunciaba la suspensión definitiva de la entrega de los 255 millones que formaban parte de un paquete de ayuda de 1100 millones de dólares a Pakistán por la supuesta incapacidad de combatir el terrorismo en su territorio y disminuir la actividad en dicho ámbito. Este distanciamiento entre Washington e Islamabad tiene consecuencias relevantes para el conflicto afgano a nivel internacional.
Este informe ofrece una visión multidisciplinar sobre la situación actual y la posible evolución de Pakistán y el conflicto afgano. Para ello, el análisis se ha centrado en la evolución de las relación política entre Pakistán y Estados Unidos, pasando por la situación interna pakistaní, el contexto en el que se desarrolla Afganistán, la posición de otros actores estatales en dicha relación y las repercusiones, como bien señala el título, de una escalada de tensiones entre Islamabad y Washignton, alcanzando unos escenarios y unas conclusiones acordes con la evolución del conflicto.
RESUMEN
Bottom Line (Conclusiones)
Pakistán y Estados Unidos resultan ser de gran relevancia para la evolución del conflicto afgano y el impacto en las relaciones con otros actores internacionales. De esta forma, el distanciamiento entre Washington e Islamabad tiene dos asuntos de fondo: por un lado, una estrategia de presión hacia éste último para que lleve a cabo acciones fehacientes contra el santuario Talibán, y por otro lado, asegurarse de que tras la hipotética retirada de tropas de la OTAN en Afganistán, Pakistán pueda contribuir a mantener la estabilidad en dicho país. De esta forma, el conflicto afgano presenta escasas probabilidades de resolverse sin la cooperación de Pakistán y la ayuda internacional, que tradicionalmente ha ofrecido EEUU.
La administración Trump, al igual que sus predecesores, buscan evitar una escalada del conflicto después de 17 años de guerra. No obstante, los continuos atentados en Afganistán y Pakistán, así como las tensiones políticas entre Kabul, Islamabad y Washington no ayuda a conseguir un proceso de estabilidad continua.
Por un lado el Talibán sigue teniendo una presencia significativa con gran apoyo popular, mientras los grupos insurgentes y terroristas aumentan sus actividades o, simplemente, siguen en el mismo baremo, mientras Pakistán sigue con un grave conflicto social y político interno, donde cualquier decisión se puede interpretar como un acto de agresividad o debilidad. Asimismo, China y Rusia se pueden aprovechar de esta nueva etapa de tensiones aumentando sus esfuerzos para lograr una alianza más significativa con Pakistán y, de esta manera, influir progresivamente en el campo afgano.
En lo que respecta a este distanciamiento, la situación se podría resolver en las próximas elecciones en Pakistán, donde se presentan dos posturas clave. Por un lado, que el Partido de la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N) resurja, sobre todo teniendo en cuenta el alto nivel de fraude a nivel electoral, e imponga de nuevo su mayoría. Por otro lado, una baja probabilidad de que el Partido del Pueblo de Pakistán (PPP) obtenga la mayoría. Por último existe la posibilidad de que el partido que gane las elecciones sea el Movimiento por la Justicia en Pakistán (PTI), aunque esta sería la menos plausible de las tres posibilidades citadas. En caso de que el PML-N consiguiera alcanzar la mayoría en el Senado, podría impulsar una reforma que permita volver a gobernar al ex Primer Ministro Nawaz, lo cual implicaría una nueva política exterior y nuevas negociaciones con Estados Unidos y Afganistán en el combate al terrorismo y la estabilización de la región.
Versión impresión
Key Judgements (Juicios analíticos)
Juicio analítico 1
Juicio analítico 2
Juicio analítico 3
Juicio analítico 4
Juicio analítico 5
Juicio analítico 6
Background (Contexto)
En este sentido, EE.UU. recriminó a Pakistán estar alojando terroristas en su territorio, donde estos encuentran una zona segura para instalarse y organizarse con el fin de desestabilizar la región. Para Washington, Pakistán sigue siendo un pilar importante para lograr la paz y estabilidad en Afganistán, dejando de apoyar el terrorismo.

Photo: Associated press. US Secretary of State Rex Tillerson shakes hands with Chief of Army Staff Qamar Javed Bajwa, with Prime Minister Shahid Khaqan Abbasi, center right, Tuesday, Oct. 24, 2017, in Islamabad, Pakistan.
ANÁLISIS
Escenarios y Prospectiva
Escenario 1: Ampliar moderadamente el compromiso de Pakistán e iniciar un proceso de reconciliación en Afganistán
Desde la perspectiva de la necesidad de los Estados Unidos de desarrollar una estrategia que asegure los avances en la guerra antiterrorista en Afganistán y tienda a culminar el conflicto con un balance a su favor, la opción más plausible parece ser hasta el momento:
a.- Ampliar moderadamente el compromiso actual de Pakistán en su estrategia. No obstante, mantener una política enfocada en el conflicto con los talibanes es una estrategia a largo plazo, costosa en términos económicos y políticos, y de pronóstico en el tiempo de considerable incertidumbre.
b.- Por la razón señalada anteriormente, la ampliación moderada del compromiso de Pakistán, sería complementada con negociaciones tendientes a llegar a algún tipo de acuerdo político con los talibanes, pero reforzando a la vez al Estado afgano y sus instituciones, incluyendo sus fuerzas de seguridad, a fin de dar a dicho país un margen razonable de estabilidad, monitoreado por los Estados Unidos, que permita tener controlado el conflicto interno. Todo ello mientras el conflicto tiende a disolverse en el largo plazo. Para ello, Estados Unidos debe convencer al Estado Afgano de iniciar un dialogo nacional y poner en marcha un proceso de reconciliación. Por las condiciones internas de Afganistán, esto último requeriría de intervención americana en el curso de la política interna afgana.
Escenario 2: Escalada militar de Estados Unidos en Afganistán
La llegada al gobierno del Partido Republicano y del Presidente Trump, ahondan ciertamente en la tesis de un escalamiento militar, lo que requeriría un considerable despliegue de fuerzas de Estados Unidos y sus aliados. Las mayores consideraciones son los costos políticos y económicos de la decisión, y sobre todo, el pronóstico reservado en la línea del tiempo.
Para ello, deberá conseguir el apoyo pakistaní en lo referente al tema talibán utilizando como medida de presión el doble juego con India. El conflicto afgano es en buena parte consecuencia de la rivalidad entre India y Pakistán, por ello, cualquier intento de presión a Pakistán, de mediana o mayor intensidad, que no aborde su problema con India, tiende a ser inviable. No obstante, esta medida de estados unidos puede ser contraproducente para la consecución de sus objetivos, no sólo porque toca aspectos de difícil transacción para Pakistán (su búsqueda de “profundidad estratégica”), problema de historia y raíces más profundas que el tema afgano; sino porque dicha presión puede obligarle a compromisos con terceros actores para mantener el statu quo o avanzar en sus propios intereses.
Escenario 3: Retirada total por parte de Estados Unidos
Este escenario ha sido planteado en los últimos meses, y se explicaría en la necesidad de hacer un ejercicio de prospección política en la región. Es un evento poco probable si se considera que dicha retirada podría causar el colapso del Estado afgano, la anarquía y el fortalecimiento de grupos radicales, y con ello, el consiguiente aumento del riesgo de los Estados Unidos de recibir ataques en su territorio o en intereses vitales fuera del país. Ello además de considerar que los espacios cedidos por los Estados Unidos en la geopolítica mundial, tienden a ser cubiertos por sus principales competidores.
Por otra parte, la retirada estadounidense del conflicto afgano y la finalización de relaciones con Pakistán acarrearía la necesidad de cubrir su ausencia con otros actores. Al respecto cabe mencionar el creciente interés de Rusia, quien ha percibido bien la falta de coordinación del grupo de los 4 y mide permanentemente el grado de compromiso de Washington en la solución de los problemas regionales; China también se postula como aliado probable de Pakistán en caso de retirada de Estados Unidos.
Finalmente, debida su cercanía con Afganistán, y como opción altamente improbable, es posible que Pakistán deba apartar sus diferencias con India en busca de una alianza próxima que le brinde apoyo en caso de que el colapso del Estado afgano extienda el conflicto hacia su territorio.
Fuentes
Criterio
Listado de Fuentes
Autores | Fecha | Título | Recuperado de | NFCF |
---|---|---|---|---|
eumed.net | 2015 | Reseña histórica de las relaciones Washington e Islamabad post 11-S hasta la actualidad | Acceder | 3 |
Council on Foreign Relations | 2018 | Afghanistan: Endless war? | Acceder | 3 |
Jordan, J. | 2013 | Drones contra al-Qaeda | Acceder | 3 |
Setas, C. | 2013 | Las relaciones entre Afganistán y Pakistán y las negociaciones de paz con los talibanes afganos | Acceder | 4 |
South Asia Terrorism Portal | 2018 | Drone attack in Pakistan 2005-2018 | Acceder | 3 |
The Diplomat | 2018 | U.S- Pakistan Relations | Acceder | 4 |
Ahmad, J. | 2018 | Mistrust is the original sin of US-Pakistan relations | Acceder | 2 |
Council on Foreign Relations | 2008 | U.S-Pakistan military cooperation | Acceder | 4 |
Cia.gov | 2018 | Pakistan | Acceder | 4 |
Fair, C. & Watson, S. | 2015 | Pakistan’s Enduring Challenges | Acceder | 3 |
The Bureau of Investigative Journalism | 2018 | Drone strikes in Pakistan | Acceder | 3 |
Felbab-Brown, V | 2018 | Why Pakistan supports terrorist groups, and why the US finds it so hard to induce change | Acceder | 3 |
Stanford.edu | 2017 | Terrorist groups in Pakistan | Acceder | 4 |
Ansari, U. | 2018 | Pakistan pushed into China’s embrace as US cuts military aid | Acceder | 2 |
Nasar, R. | 2018 | US-Pakistan relations: A troubling scenario for South Asia | Acceder | 2 |
Issi.org | 2016 | Pakistan-Russia relations: future trends | Acceder | 3 |
Countrystudies.us | 1994 | Linguistic and Ethnic Groups | Acceder | 3 |
Javed, S. & Ziring, L. | 2018 | Pakistan | Acceder | 4 |
Cidob.org | 2012 | Relaciones Exteriores de Pakistán | Acceder | 4 |
Voanews | 2018 | Tempestuous’ Defines US-Pakistan Alliance | Acceder | 3 |
Radin, C. | 2012 | US to conduct its last ‘clearing’ operation of the Afghan war | Acceder | 2 |
Calamur, K. | 2017 | Trump’s Plan for Afghanistan: No Timeline for Exit | Acceder | 2 |
Ansar, M. | 2018 | Pakistan’s Military, Govt Split on Afghan Policy: Senators | Acceder | 3 |
Shaukat, S. | 2018 | Afghanistan: Explore new policy, not new routes | Acceder | 2 |
Olson, Richard. | 2018 | How Not to Engage With Pakistan | Acceder | 3 |
Pathak, D. | 2018 | Spy’s eye: US needs Pakistan for Afghan policy | Acceder | 3 |
Mir, A. | 2018 | Afghanistan’s road to peace won’t be an easy one | Acceder | 4 |
Iqbal, A. | 2018 | Pakistan, Afghanistan trade barbs over terrorists sanctuaries | Acceder | 3 |
Ashraf, M. | 2018 | A return to dialogue | Acceder | 3 |
Créditos: Grupo G5-18 | Miembros: Mario Zamarro, Inma Tomás, Cristina Linares, Alexander Tankov, Alberto Farje, Daniel Montañés.
Máster en Analista en Inteligencia – 2018