ANOMIA EN MEXICO ANTE IMPASIBILIDAD ESTADOUNIDENSE

 

 

 

Scope Note

La anomia se define como una situación de desorganización, desestabilización y debilitamiento de los vínculos orgánicos de una sociedad debido a que las instituciones y sus normas no proveen de los mecanismos necesarios para asegurar la integración social y fomentar la reproducción de las relaciones y procesos sociales.

Una mujer participa en la marcha de periodistas en Ciudad de México. | Efe

Este informe, enmarcado en el Proyecto de Inteligencia Multimedia del Máster de Analista de Inteligencia del 2014-2015, trata de albergar las razones por las que México se encuentra en esta situación, prestando especial atención a los efectos que ha podido desencadenar la impasibilidad de Estados Unidos en el desarrollo de este fenómeno.

Considerando las necesidades de inteligencia del proyecto, el análisis se ha realizado teniendo en cuenta los acontecimientos, los factores y las dinámicas contemporáneas que han podido influir en el surgimiento y la reproducción de la anomia en México en base al estudio de cuatro dimensiones: la tradición histórica y el papel del intervencionismo estadounidense; la tradición política y la hegemonía del monopartidismo; la conformación de las fuerzas armadas y sus funciones en la actualidad; y el surgimiento, desarrollo y consolidación de los cárteles en México.

En esta línea, se ha profundizado sobre el rol que tiene Estados Unidos en la promoción de la anomia en México debido a la ausencia de mecanismos que eviten el tráfico de armas, drogas, la trata de personas e inmigración ilegal desde México a Estados Unidos a través de la frontera y en cómo todos estos factores contribuyen al agravamiento de la anomia en México.

Bottom Line

2015-09-09 17_52_27-Link break - Free Interface iconsTras haber realizado el análisis puede decirse que en México existe anomia y que dicho fenómeno está en continúo desarrollo alcanzando cada vez más estadios y dinámicas de la sociedad y las instituciones mexicanas, dificultando la reproducción de procesos y relaciones sociales.

2015-09-09 17_53_13-Numbered list - Free Interface iconsLos drivers y las tendencias por las que este fenómeno tiene lugar son (1) la falta de un sistema judicial y penal unificado; (2) la no existencia de unos cuerpos y fuerzas de seguridad capacitados que ejecuten una estrategia de seguridad; (3) el monopolio territorial y poblacional que ejercen las organizaciones criminales y los narcotraficantes en México; (4) la constante demanda de narcóticos en Estados Unidos; (5) la falta de mecanismos eficientes de seguridad y control en las frontera con Estados Unidos; y (6) la precariedad de la calidad de vida y la falta de oportunidades en algunos países de América Latina que impulsan la inmigración ilegal.

2015-09-09 17_48_05-Security On - Free Technology iconsEs posible que si no se reorganizan los cuerpos y fuerzas de seguridad mexicanos delimitando sus actividades y definiendo sus funciones específicas; éstos seguirán careciendo de la capacitación necesaria para actuar y luchar contra las causas y los desafíos de la anomia en México. Si se sigue empleando al ejército para aplacar los efectos de la anomia a corto plazo, este fenómeno es muy probable que se agrave a medio y largo plazo debido a que este cuerpo no está cualificado para combatir de forma eficiente el problema.

2015-09-09 17_47_31-System Controller - Free Interface iconsParece que si no se diseña, se desarrolla y se ejecuta de forma eficiente y eficaz una estrategia de seguridad para combatir los desequilibrios y las amenazas a la seguridad que enfrenta México; a corto plazo puede que se vean aplacados algunos efectos de la anomia de forma muy limitada y focal, siendo necesario aplicar un enfoque y ejecutar una política de seguridad en México a nivel nacional, incluyendo el estatal, el municipal y el local sin excepciones. Una estrategia de seguridad con estas características ha de ir ligada a la conformación de unas fuerzas y cuerpos de seguridad definidos y coordinados, también a todos los niveles. Si esto se produce a corto y medio plazo, la anomia y sus efectos podrán empezar a corregirse a medio y largo plazo.

2015-09-09 17_58_34-Criminal pointing with a gun to a person on knees - Free People iconsEs bastante posible que si el uso y empleo de la fuerza en México continúa siendo un elemento compartido entre el Estado y las organizaciones criminales y los narcotraficantes en México; las actividades ilícitas que llevan a cabo continúen activas a corto plazo, con la alta probabilidad de verse aumentadas si el gobierno y sus instituciones no son capaces de conservar el monopolio de la fuerza y proveer de seguridad a la sociedad mexicana e medio y largo plazo. Si el Estado continúa ausente creando vacíos institucionales en México, la voluntad de las organizaciones criminales y de narcotraficantes podría extenderse a nuevos territorios y poblaciones al no ver frenado su desarrollo.

2015-09-09 17_46_30-Weight balance - Free Other iconsEs probable que si no se crea un sistema judicial y penal unificado a nivel nacional que se aplique a todos los niveles en el territorio sin excepción al igual que la estrategia de seguridad anteriormente mencionada; la impunidad penal y la exención de responsabilidad jurídica de criminales y delincuentes continúe favoreciendo e impulsando el desarrollo de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, de armas y de personas en México, lo que muy posiblemente implicará un aumento de la anomia y de sus efectos en el conjunto de la sociedad mexicana de forma gradual en el tiempo.

2015-09-09 17_49_14-Anesthesia dentist injection diagonal symbol - Free Medical iconsEl análisis parece demostrar que si no se reduce o limita la demanda de drogas en Estados Unidos, mediante la creación de programas o estrategias para reducir o limitar la demanda de drogas existente en el mercado interno; México seguirá configurándose como país de producción, tráfico y exportación de drogas debido a la situación geográfica que comparte respecto a Estados Unidos.

 2015-09-09 17_50_10-Barrier open - Free Tools and utensils iconsLa investigación refleja que si no se ponen en marcha mecanismos fronterizos competentes contra el tráfico ilegal de drogas, armas y seres humanos que no consistan sólo en el aumento de la presencia de fuerzas de seguridad; el tráfico de drogas, la inmigración ilegal, el contrabando de armas y la trata de seres humanos sigan siendo actividades constantes a corto plazo, con la posibilidad de verse a medio y largo plazo incrementadas, al aumentar con el tiempo las posibilidades de encontrar nuevas formas y rutas para franquear la frontera y acceder a Estados Unidos.

2015-09-09 17_51_09-Walking walker traffic signal of rhomb shape - Free Signs iconsTras el análisis de inteligencia se ha descubierto que si los países de origen, desde los que parten la mayoría de inmigrantes hacia Estados Unidos no comienzan a ejecutar medidas que mejoren el desarrollo de sus poblaciones y mejoren su nivel de vida; los flujos migratorios ilegales a corto plazo se mantendrán, pero es muy probable que a medio y largo plazo aumenten si la situación económica y social empeora.

Key Judgements

Key Judgement 1

La ausencia de unos cuerpos y fuerzas de seguridad capacitados y organizados en la República Federal de México impide el acometimiento de la justicia.

Key Judgement 2 

La no existencia de un sistema judicial y penal unificado en el conjunto del territorio nacional mexicano impide la promoción de la justicia y fomenta la exención de responsabilidad penal.

Key Judgement 3 

El monopolio que los narcotraficantes y las organizaciones criminales ejercen sobre territorios y poblaciones concretos fomenta el tráfico de drogas, de armas ilegales y la trata de personas.

Key Judgement 4 

La constante demanda de narcóticos en Estados Unidos es el principal factor de impulso para el tráfico de drogas desde México.

Key Judgement 5

La falta de mecanismos eficientes en la frontera y los estados fronterizos que controlen tanto el movimiento de personas como de mercancías favorece el tráfico de drogas, armas ilegales y la trata de seres humanos.

Key Judgement 6

La presencia de condiciones de vida precarias y la escasez de oportunidades en algunos países de América Latina están directamente ligadas con el fenómeno de la inmigración ilegal hacia Estados Unidos. 
 

Background

Tradición histórica: intervencionismo estadounidense

En 1823 la política exterior de Estados Unidos en América Latina estará definida por la Doctrina Monroe. Esta visión sitúa a América Latina como ámbito de influencia estadounidense, por lo que cualquier agresión exterior (potencias europeas: España y Francia) en el territorio, justifica una respuesta militar de Estados Unidos.

A mediados del siglo XIX la política estadounidense queda definida por la Doctrina del Destino Manifiesto (1845) por la que Estados Unidos comienza a expandirse hacia América Latina con el objetivo de construir un imperio de de libertad. La lógica de esta expansión reside en la existencia de ideas liberales y constitucionales comunes entre los pueblos americanos previas a la colonización europea. Centroamérica se convierte en elemento esencial de esta lógica para la consolidación de Estados Unidos como potencia mundial dominante.

La no aceptación de México de la independencia y reconocimiento de Texas como parte de Estados Unidos en 1845, llevaron al estallido de la guerra entre las dos potencias y a la posterior invasión de Estados Unidos de territorio mexicano en 1846.

Las consecuencias directas del conflicto reflejadas en el Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo (1848) y La Mesilla (1853), fueron la pérdida de México de aproximadamente la mitad de su territorio, los correspondientes recursos naturales y rutas comerciales pertenecientes a Texas, California y Nuevo México que pasaron a formar parte del territorio estadounidense.

Este hecho afectó posteriormente al posicionamiento de México en lo que concierne a cuestiones de política exterior y de intervenciones externas. México se conformó como un país que interpreta de forma restrictiva el principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados.

Durante el siglo XIX y hasta finales del siglo XX, las relaciones bilaterales entre México-EEUU estuvieron limitadas por el principio de no-intervención en asuntos internos de otros Estados, por una política exterior impregnada de nacionalismo y antiimperialismo, y por el distanciamiento entre los dos gobiernos debido a las inclusiones estadounidenses en gobiernos de América Latina.

A partir de 1980 y más intensamente a partir de los noventa, comenzaría un proceso de apertura política e integración económica (TLCAN) que llevaría a un acercamiento entre los dos países, y a un cambio en la concepción tradicional de la no-intervención, definida por la participación dinámica de ambos gobiernos en los países vecinos: creación de instituciones legislativas comunes, cooperación fronteriza, integración social, y agenda bilateral conjunta, entre otras cuestiones.

Tradición política: presencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha gobernado México más de seis décadas. Desde que nació, en marzo de 1929, sobre la base de un pacto entre las facciones triunfadoras de la Revolución mexicana, el PRI ha transitado por varias declaraciones de principios, en un abanico que ha cubierto desde la ideología socialista hasta el liberalismo, pasando por tendencias socialdemócratas y por otras marcadamente populistas. El PRI ha sido algo más que un partido político en México: desde su nacimiento surgió como un pacto de élites, desde el Estado, que dio forma a un sistema de alianzas.

La lógica de ese pacto ha descansado, sin embargo, en el mantenimiento del poder: conservar el mando del país ha sido, a la vez, su condición y su virtud política. Pero, al mismo tiempo, esa lógica impidió que el PRI se convirtiera en un partido político más o siquiera que abriera espacios iguales para el desenvolvimiento pleno de otras opciones capaces de disputarle la hegemonía.

La estabilidad política que ha caracterizado al régimen mexicano a lo largo de sesenta años no podría atribuirse sólo al papel del partido, pues detrás de éste ha operado el acuerdo tácito de continuar la tradición que ve en el presidente de la República al líder máximo del partido en cada sexenio, capaz no sólo de controlar prácticamente todos los hilos del poder mexicano, sino fundamentalmente de designar sucesor a través de su liderazgo partidista. Ese mecanismo, tan simple como poderoso, ha sido esencial para la estabilidad política del país y para sostener la hegemonía y la lógica del pacto que hizo nacer al PRI.

Tradición: las Fuerzas Armadas mexicanas

El sistema de seguridad y sus estructuras en México se encuentran en un periodo de transición, debido a la ausencia de una definición de seguridad que abarque todos los ámbitos que ponen en peligro la seguridad pública mexicana, y debido a unas instituciones poco capacitadas que aseguren el cumplimiento de la ley.

Unido a esto, el giro en la agenda de seguridad de Estados Unidos hacia la lucha contra el terrorismo a partir de 2001 debido a los atentados del 11-S, provocó que las agendas exteriores de los países de América Latina en cuestiones de seguridad, también comenzasen a enfocarse en la lucha contra el terrorismo, dejando en segundo plano el combate contra las drogas y el narcotráfico.

La lucha contra el crimen organizado ha sido definida como “guerra contra el crimen organizado”; los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no tienen los medios ni el entrenamiento necesarios para enfrentarse al éste fenómeno; y la justicia no cuenta con un sistema de investigación de crímenes ni un sistema penal que aplique responsabilidad de forma eficiente a los actores que promueven estas actividades ilícitas.

Estos elementos han llevado a los gobiernos de América Latina, entre los que se encuentra México, a emplear una respuesta de combate contra el narcotráfico que se fundamenta principalmente en el empleo de las fuerzas armadas.

Las fuerzas armadas son una respuesta tradicional enfocada en la óptica realista de la seguridad nacional para enfrentar el problema del narcotráfico y el crimen organizado, que supera las fronteras del propio Estado sirviéndose de la guerra asimétrica y convirtiéndose en una amenaza transnacional.

Llevar a cabo una respuesta militarizada fundamentada en el empleo de las fuerzas armadas convencionales para enfrentar un problema transnacional asimétrico parece ser una elección errónea en el combate de este fenómeno, puesto que las tasas de la violencia, la criminalidad, la corrupción y los asesinatos continúan incrementándose, y las actividades ilícitas y sus estructuras mantienen su funcionamiento a raíz de la continuación de estas actividades.

Tradición criminal: surgimiento, desarrollo y consolidación de los cárteles

Los cárteles en México comenzaron como pequeños grupos criminales (con ideas de expansión) que establecían acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios para llevar a cabo su comercio de la droga en sus propios estados (fue más tarde cuando amplían sus miras hacia el control de otros dominios, siempre con la máxima de controlar los estados fronterizos).

En Méjico, los primeros datos que tenemos de  movimientos de droga a gran escala producidos por organizaciones nos llevan a finales de la década de los 60´ con la figura de Pedro Avilés Pérez, pionero en el tráfico de estupefacientes en el estado de Sinaloa y perteneciente a la primera generación de narcotraficantes de marihuana en México (que pusieron las bases para el tráfico de drogas a gran escala entre Méjico y EEUU).

Hay que darse cuenta antes de inicio que la gran ventaja que ha llevado al éxito a estos grupos criminales no es nada más y nada menos que la cercanía de Méjico (gran productor) con EEUU (gran consumidor).

En la década de los 70´, durante la guerra de Vietnam, el consumo de opiáceos tuvo un gran auge entre los jóvenes norteamericanos. Al finalizar dicha guerra la DEA ya tenía controladas las rutas del opio que provenía de Turquía y esto hizo que los campos y el cultivo de opiáceos  tuvieran un papel muy importante en los estados mexicanos, por consecuencia el consumo de heroína en los EEUU.

Las dos décadas posteriores (80 y 90), la cocaína fue el gran mercado que explotaron los estados mexicanos, debido a que los dos grandes cárteles colombianos (Cali y Medellín),  que dominaban todo el tráfico internacional de cocaína hasta entonces, tuvieron que reorganizar sus infraestructuras y centrar sus esfuerzos en las rutas por tierra, y por tanto negociar con los cárteles del momento en Méjico (Tijuana, Juárez, golfo y Sinaloa).

A partir de del siglo XXI comienza la verdadera guerra del estado contra los protagonistas del tráfico de drogas en México, desaparecen algunos cárteles históricos (cártel de Guadalajara/Jalisco), en otros se produce una escisión (cártel de Beltrán y Leyva nace de una separación del cártel de Sinaloa), varios crean su brazo armado (el cártel del golfo crea los Zetas y el de Sinaloa a Gente Nueva) y  otros nacen con muchísima fuerza (Jalisco nueva generación).

A partir de entonces la actividad de los cárteles, además del control de las drogas y las rutas comerciales, pasa a especializarse en el tráfico de seres humanos y armamento y  en la lucha armada entre organizaciones criminales.

Hoy en día En México existen 9 cárteles del narcotráfico que operan a través de 43 células delictivas.

Tradición: corrupción continuada

La corrupción en México es un factor que se reproduce como consecuencia de un sistema político construido con el fin de controlar el poder y asegurar los intereses de la burocracia que lo conforma; y como resultado de una legislación enrevesada y poco definida, que garantiza el poder de las élites administrativas, que en muchas ocasiones se encuentran involucradas en el tráfico de drogas.

En México los intereses privados ejercen presión e influyen políticamente de manera informal sobre el gobierno y las instituciones estatales, gracias al dominio externo que poseen sobre otros ámbitos consustanciales para el desarrollo de la democracia como es el comercio o la economía.

México no cuenta con una tradición democrática de largo recorrido. Las instituciones mexicanas se han construido sin tener en cuenta una visión a largo plazo que tenga como objetivo el desarrollo de una política democrática que ya se ha puesto en marcha en México, sino en el anquilosamiento de las viejas estructuras de poder marcadas por el excesivo formalismo y definidas por el tráfico de intereses e influencias, lo que extiende el problema de la corrupción.

Videobriefing

 

ePaper

2015-09-15 16_03_33-Epaper.pdf - Adobe Acrobat Reader DC

 

 

 

 

 

 

 

Frontera

La frontera que separa Estados Unidos y México (3,142 km) es una de las más cruzadas diariamente debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que incluye a Canadá, Estados Unidos y México. Por motivos comerciales y económicos diariamente cruzan la frontera entre México y Estados Unidos un total de 300,000 vehículos y 70,000 camiones de carga y un millón de personas, alcanzándose el intercambio diario de mil millones de dólares al día de un país a otro. Esto favorece el tráfico de armas, drogas y la trata de personas debido a la falta de controles fronterizos a lo largo de los veinte puertos abiertos por los que estas actividades se llevan a cabo.

La frontera no se entiende únicamente como la línea que divide los dos países, sino como “región fronteriza”. La región fronteriza se extiende desde la frontera (línea divisoria) hacia el interior de cada país alcanzando una distancia de 100 Km y está formada por un total de 10 entidades de cada federación, cuatro de ellas estadounidenses (California, Arizona, Nuevo México y Tejas), y seis mexicanas (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas.

La región fronteriza es un área integrada, donde Estados Unidos y México ejecutan políticas mediante instituciones comunes en un espacio que comprende un total de 2, 678,569 Km². El área abarca 14 millones de habitantes y en ella se concentra uno de los mayores centros de comercio mundiales, ya que la economía entre Estados Unidos y México se conforma como la cuarta economía mundial.

Frontera y región fronteriza México/EEUU

Border Region.png

Frontera México/EEUU

«Border Region» by Environmental Protection Agency – http://water.epa.gov/infrastructure/wastewater/mexican/index.cfm. Licensed under Public Domain via Wikimedia Commons.

Narcotráfico

En 1990 los fuertes controles establecidos por Estados Unidos en las tradicionales rutas de llegada de droga a través del Mar del Caribe principalmente por aire y mar, y su posterior éxito en la lucha contra el tráfico de drogas en este corredor;

La lucha iniciada por el gobierno colombiano y Estados Unidos contra el narcotráfico a través del Plan Colombia que llevó al desmantelamiento de los dos grandes cárteles del momento, Medellín y Cali, y a la fragmentación y debilitamiento de sus principales estructuras en el país, — aunque continúan empujando el narcotráfico sirviéndose aún de las rutas de tráfico caribeñas y de los grandes flujos de intercambio de comercio lícito convencional entre Estados Unidos y los países productores de droga -;

y la descentralización del poder que estaba teniendo lugar en México de un poder tradicional presidencial-centralizado, a un poder descentralizado en instituciones estatales y locales endebles en materia de provisión de seguridad, llevaron a México a convertirse en uno de los principales centros neurálgicos de producción y tráfico de drogas en América Latina.

Los narcotraficantes que empleaban el antiguo corredor central caribeño por el que transitaba la droga de forma directa hacia Estados Unidos por aire y mar, encontraron en el Océano Pacífico y México el lugar adecuado para continuar con el comercio empleando esta vez su introducción en Estados Unidos por tierra mediante cargamentos pequeños a través de la frontera.

El Plan Colombia no tuvo la repercusión que se esperaba ya que no consiguió acabar con el problema del narcotráfico. En lugar de eso, este tipo de organizaciones se trasladaron allí donde las circunstancias para el tráfico de narcóticos eran favorables. De esta forma, los cárteles y las mafias mexicanas, principalmente Sinaloa y el Golfo, comenzaron a controlar el negocio de las drogas imponiéndose a los cárteles colombianos que hasta entonces dominaban el mercado.

Este cambio supuso un punto de inflexión en la estructura de seguridad mexicana que comenzó a quedar obsoleta.  Los cuerpos de seguridad existentes dependientes del poder político, acostumbrados a la lucha contra el crimen y la violencia, no estaban capacitados para hacer frente a la rapidez con la que las organizaciones criminales y los cárteles de narcotraficantes extendían su poder en México.

En la actualidad, los cárteles monopolizan el dominio de territorios y el control de poblaciones enteras imponiendo sus propios códigos legales y normativos. Esto sucede porque las organizaciones criminales se han convertido en la quinta fuerza empleadora en México, favoreciendo que la criminalidad, la corrupción y la impunidad impregne sociedades enteras debido a la falta de control de las entidades locales en dimensiones tan básicas como la oferta de empleo o la provisión de servicios sociales.

Ruta tradicional del Caribe

The Economist (2014).

Ampliación y consolidación de la ruta mexicana

The Economist (2011).

 Demanda estadounidense

México se ha consolidado como país ineludible en el tráfico de drogas debido a la gran demanda existente en uno de los mercados de droga más dinámico y grande del mundo, Estados Unidos. El país latinoamericano se ha convertido en la principal ruta para la introducción de cocaína, cannabis, heroína y metanfetaminas en Estados Unidos.

“El continente americano tiene un problema con la droga y la delincuencia: América del Sur produce casi toda la cocaína del mundo y América del Norte consume la mitad de ella, mientras que el resto va a parar a Europa” (Maertens y Philip de Andrés, 2009).

La creciente demanda estadounidense de drogas, y la falta de unas instituciones fuertes y unos cuerpos de seguridad eficientes en México capaces de hacer frente a la realidad de México como país de producción, tránsito, y exportación de narcóticos, hacen que el mercado de las drogas se expanda, y sus actores se vuelvan más violentos, haciéndose con el control de territorios y poblaciones.

Sin embargo, el peso de la ecuación reside mayormente en la demanda existente en Estados Unidos. Si la demanda no desciende o se estabiliza en Estados Unidos, pese a que el gobierno de México consiga controlar el total de su territorio frenando la actividad del narcotráfico, la droga seguiría llegando, porque la demanda sigue existiendo y es fuente de ingresos para el mercado del narcotráfico.

Distribución geográfica de la demanda de drogas en Estados Unidos. Metanfetamina (oeste) heroína (este)

National Drug Threat Survey (2007).

Rutas de distribución de cocaína

DOJ National Drug Threat Assessment (2011).

Rutas de distribución de heroína

DOJ National Drug Threat Assessment (2011).

Rutas de distribución de metanfetamina

DOJ National Drug Threat Assessment (2011).

Rutas de distribución de marihuana

DOJ National Drug Threat Assessment (2011)

Organizaciones Mexicanas Criminales Transnacionales (OMCT)

Tradicionalmente el papel de las mafias mexicanas y narcotraficantes en la cadena de distribución de drogas, se reducía a la producción y el tráfico de narcóticos. En la actualidad esto ha cambiado.

Las mafias mexicanas se han conformado como organizaciones transnacionales capaces de actuar a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, al contar con estructuras diversificadas en ambos países que no solo se limitan a la provisión de drogas, sino que participan en la totalidad en la producción, el tráfico, y el reparto del producto.

En la actualidad los carteles y los narcotraficantes han asumido un nuevo modelo de organización disgregado, donde las estructuras no están centralizadas sino dispersas entre los diferentes países de venta, de tráfico y de producción de drogas, no reduciéndose únicamente al territorio nacional mexicano.

De esta forma, en Estados Unidos las mafias mexicanas se sirven de organizaciones criminales a pequeña escala – bandas juveniles y pandillas – totalmente dependientes y sometidas a los cárteles, que asumen la distribución y comercialización de drogas en el mercado interno estadounidense.

El 23% de los cuerpos de seguridad en Estados Unidos declararon que la mayoría de las pandillas en el país mantienen vínculos con organizaciones mexicanas criminales transnacionales mexicanas (OMCT). El 81% de esas alianzas comparten códigos de conducta y de lealtad a los cárteles, que controlan en su totalidad un 15% de esas alianzas. Los dos cárteles que más presencia tienen son Los Zetas y el Cártel de Sinaloa.

Al igual que en Estados Unidos, en algunos de los países menos desarrollados de Centroamérica y el Caribe, se extienden numerosos núcleos de estas estructuras de narcotraficantes que aseguran el tránsito y el atesoramiento de narcóticos hacia Estados Unidos desde el Sur de América Latina.

Los núcleos o grupos de perfil violento y criminal, que conforman estas estructuras a lo ancho y a lo largo de Centroamérica y Sudamérica, no limitan sus actividades al tráfico de drogas, sino que con frecuencia participan también en el tráfico ilegal de armas y la trata de personas.

Organizaciones Mexicanas Criminales Transnacionales: Estados Unidos

Estructuras de organizaciones criminales mexicanas transnacionales en EEUU

Tráfico ilegal de armas

En Estados Unidos las armas de fuego – sobre todo ligeras – son un producto más dentro del mercado que puede obtenerse de forma legal. En México la Constitución y el Código Penal permiten a los mexicanos importar armas, armas de fuego y explosivos, pero la venta y la posesión está muy restringida. Existe un registro federal de armas que no cuenta con datos reales sobre el número de armas de fuego que circulan en el país debido al tráfico ilegal existente.

Se calcula que el número de armas ilegales en México ronda los 15,5 millones, que solo un tercio de esa cifra están registradas, y que el 90% de los 15.5 millones se utilizan para la comisión de delitos y crímenes.

Por este motivo los criminales acuden al mercado interno estadounidense para su adquisición.

La mayoría de las armas ilegales que entran en México (85-95%) proceden de Estados Unidos, más concretamente de los estados fronterizos norteamericanos de Texas, Nuevo México y Arizona. Nos encontramos pues, ante un fenómeno transfronterizo.

Un máximo de 120.000 homicidios en México desde 2007 hasta 2012 , y un estimado de 60.000 de éstos, fueron llevados a cabo por organizaciones de crimen organizado empleando armas ilegales importadas desde EEUU.

Un 46,7% de distribuidores de armas de fuego en EEUU dependen de la demanda mexicana.

De un 2.2% de las armas de fuego de EEUU que llegan a México, un 1.75% lo hace de forma ilegal.

Actualmente el volumen de armas de fuego que llegan a México desde EEUU se ha incrementado, pasando de 88 mil (mediados de los noventa) a 250 mil armas al año en la actualidad.

El comercio legal de armas de fuego de EEUU a México se ha multiplicado por cuatro en la última década pasando de aportar ingresos con valor de 32 millones de dólares a sumar en la actualidad 127,2 millones de dólares.

Del total de armas de fuego con las que se trafica a través de la frontera, EEUU solo ha sido capaz de interceptar el 2%, mientras que México ha alcanzado un 12.7%.

How US Guns End Up in the Hands of Mexican Drug Cartels

Washington Office in Latin America (2013)

US Guns: The Awful, Shocking Truth

 

Trata de personas

El tráfico de personas de México hacia Estados Unidos es una actividad ilegal en la mayoría de los casos directamente relacionada con grupos criminales y narcotraficantes que encuentran en los flujos de migración del país una herramienta para la trata de personas al haberse conformado México como un estado de origen, tránsito, recepción y emisión de inmigrantes.

Las maras mexicanas que participan en el tráfico de personas no siguen un patrón de edad, sexo o lugar de origen. Las víctimas son tanto hombres como mujeres y niños de diversas edades, procedentes principalmente del sur de América Latina y el Caribe, y en menor medida inmigrantes de origen asiático, africano, y balcánico. Estas personas son capturadas, transportadas y recluidas mediante amenaza, coacción o empleo de la fuerza, con fines de explotación.

La trata tiene como finalidad la explotación de personas para el abuso, la servidumbre, la prostitución y el trabajo forzado en México, además del ser empleadas como medio para el tráfico de estupefacientes o armas esencialmente en Estados Unidos.

Las principales causas que llevan a estas personas a migrar hacia México y Estados Unidos incluyen la búsqueda de mejores condiciones socio-económicas que las que se dan en sus países de origen (el desempleo, pobreza, marginación social, poder adquisitivo); y la búsqueda de mejores condiciones de seguridad (altos índices de violencia, inseguridad pública o conflicto intraestatal).

Las organizaciones que se dedican al tráfico de personas en México alcanzan unas ganancias anuales de hasta 42 millones de dólares involucrando a 1.2 millones de víctimas al año.

Esta actividad involucra alrededor de 47 grupos criminales donde participan algunos de los cárteles más activos como Los Zetas, Los Rojos, La Familia Michoacana, Guerreros Unidos, Los Templarios y el Cártel del Golfo, que construyen vínculos a menor escala con clanes también involucrados en la trata de personas.

Estos clanes localizados principalmente en 17 estados mexicanos: Sonora, Guerrero, Chiapas, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Veracruz, Querétaro, Zacatecas, Nuevo León y el Distrito Federal. Se encargan principalmente del secuestro, se sirven del transporte ferroviario en México para el transporte ilegal, y se lucran posteriormente empleando a la mayoría de personas para el trabajo forzado y la explotación sexual.  Esta actividad se concentra principalmente en los estados del norte y el sur de México.

Estas cifras colocan a México como el quinto país de América Latina por detrás de República Dominicana, Haití, Brasil y Argentina en cuanto a la trata de personas.

Tráfico de seres humanos 2014: Departamento de Estado de los Estados Unidos

TIER 1 = Países cuyos gobiernos cumplen totalmente con los estándares mínimos de la Ley de Protección de Víctimas del Tráfico de Personas (TVPA).

TIER 2 = Los países cuyos gobiernos no cumplen plenamente con las normas mínimas de la TVPA, pero están haciendo importantes esfuerzos para lograr el cumplimiento con esas normas.

TIER 2 WATCH LIST= Los países cuyos gobiernos no cumplen plenamente con las normas mínimas de la TVPA, pero están haciendo importantes esfuerzos para lograr el cumplimiento con esas normas.Presentan un incremento del tráfico de personas, fallos en los esfuerzos anteriores para combatirlo y compromisos para la lucha contra el tráfico en el futuro.

TIER 3 = países cuyos gobiernos no cumplen plenamente con las normas mínimas y no están haciendo importantes esfuerzos para alcanzarlos.

Western hemisphere

Human Trafficking Report, US Department of State (2014).

 

Inmigración

Anualmente la cifra de mexicanos que emigran hacia Estados Unidos, tanto legal como ilegalmente, ronda aproximadamente el millón de personas.

Un total de 11.6 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, lo que supone un 28% del total de inmigrantes que recibe el país (39.4 millones). El 70% de los 11.6 millones de mexicanos residentes en EEUU contribuyen al mercado como mano de obra (a partir de 16 años), más que el resto de inmigrantes de otras nacionalidades (67%) y que los propios estadounidenses (63%).

Los inmigrantes mexicanos se asientan en las zonas del oeste y sudoeste de EEUU. Más de la mitad vive en los estados fronterizos de California (37%) y Texas (22%), seguidos de Illinois (6%), Arizona (4%) y Georgia (2%) en datos de 2013.

Number of Mexican Immigrants and Their Share of the Total US. Immigrant Population 1850.2013

Desde 1850, la inmigración mexicana en Estados Unidos ha sido el grupo de nacionales extranjeros de mayor dimensión.

Dashboard 1

US Immigrant Population by State and Country 2009 -2013

Distribución geográfica de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos por condado estadounidense. Cuanto más oscura sea la variación en el tono de azul, mayor número de inmigrantes mexicanos en el condado, mientras que cuanto más clara sea la tonalidad, menor número de inmigrantes por condado.

Dashboard 2

US Immigrant Population by Metropolitan Area (MSA) 2009-2013

Número de inmigrantes mexicanos que residen en las diferentes áreas metropolitanas de Estados Unidos. Los colores representan la proporción de inmigrantes de la población total para el área metropolitana, y el tamaño de la burbuja refleja mayores concentraciones de inmigrantes.

Dashboard 3

Origins of Mexican Migrants to the United States by Mexican State of Residence, Number, and Share, 2004-2013

Tendencias de inmigración de México hacia Estados Unidos por entidad federativa mexicana de residencia. El mapa muestra el número anual y proporción de migrantes mexicanos que viajan a los EEUU y que no tiene itinerario de regreso. Los colores más oscuros representan participaciones más altas de emigración a esos estados.

Dashboard 4

 

 

 

TLCAN

Antecedentes del TLCAN

Protest Against the Mexican Government and the International Monetary Fund ©Sergio Dorantes/Sygma/Corbis

Los antecedentes más próximos que explican el desarrollo actual de la economía mexicana se remontan a los años cincuenta del siglo XX. El desarrollo del sector industrial de México durante este periodo es muy grande debido al crecimiento económico que experimenta el mercado interno, lo que lleva a la expansión de la industria mexicana.

Estas condiciones llevaron a un aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED) que atrajo a empresas multinacionales que situaron sus plantas industriales en México, monopolizando la región y aprovechándose del ascenso del mercado. Las empresas mexicanas no contaban con la tecnología suficiente para competir con las empresas extranjeras asentadas, por lo que el mercado interno industrial quedó obsoleto y los productos dejaron de ser competitivos.

En los 70 se acumularon desigualdades estructurales. Al estar orientada la producción hacia el mercado doméstico, el crecimiento afectó negativamente en la balanza de pagos creando déficit. La lógica de la industrialización genera paros al exterior, y las exportaciones de materias primas entraron el declive.

Durante los años sesenta las economías de América Latina en su mayoría son dependientes de los países desarrollados debido a las deudas acumuladas.

El periodo comprendido desde 1970 a 1992 aproximadamente se conoce como la década perdida de América Latina, donde las economías apenas crecieron un 1% anual, la producción y las exportaciones eran muy bajas, el endeudamiento era alto, el gasto social se redujo y el desempleo y la pobreza se afianzaron.

La firma del TLCAN

Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1992): www.adnpolítico.com

El TLCAN es impulsado por Estados Unidos en un ambiente de reconfiguración de los polos económicos globales en los años noventa como respuesta a: (1) la creación del mercado interior de la Unión Europea a través del Acta Única Europea en 1992 que desarrolla un mercado integrado y liberalizado internamente siendo competitivo; y (2) la eliminación de aranceles, la integración económica sin instituciones y el desarrollo de una transnacionalización productiva en Asia-Pacífico.

El deseo de convertirse en una economía competitiva a nivel internacional frente a la UE y Asia-Pacífico, sumado al deseo de México de una apertura de los recursos agrarios y materias primas de su mercado, llevarán a la constitución de EEUU, México y Canadá del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1993 por el que se crea una región económica integrada entre los tres países basada en la liberalización del comercio y la reducción y eliminación de aranceles.

El TLCAN hoy

Fuente: www.bilaterals.org

Hoy en día el TLCAN ha convertido a México en el cuarto socio comercial que más importa a EEUU, asumiendo un 12.2% del total de importaciones, y en el tercer socio comercial que más exporta a EEUU asumiendo un 14.3% del total de las exportaciones. Estados Unidos, por su parte, importa el 80% de las exportaciones de México, y exporta un 49% a México. Esta relación ha tenido como consecuencia la ampliación industrial, el crecimiento de zonas comerciales fronterizas, un aumento en el empleo en México y un aumento de la demanda de fuerza laboral en Estados Unidos.

Pero a pesar de la integración de la economía mexicana en la economía mundial como una de las más competitivas desde la firma de México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la transformación económica hacia un sistema económico modernizado aún no se ha completado debido a que la firma del Tratado fue que el TLCAN se interpretó como una meta alcanzada por las reformas realizadas hasta 1994, y no como un impulso para seguir corrigiendo el sistema económico heredado de las reformas iniciadas a mediados de los años ochenta en México.

Este factor, unido a que el TLCAN se conforma como una asociación económico-regional apoyada en vínculos de desigualdad  que no han conseguido alcanzar la convergencia entre el mercado estadounidense, el canadiense y el mexicano debido a las disparidades existentes, ha llevado a depender aún más de las exportaciones, y por ende, de Estados Unidos pero no solo en el terreno comercial y económico, sino también en todos aquellos aspectos y políticas vinculados en el TLCAN como la política agraria o la energética, lo que aumenta la dependencia existente que México tiene de EEUU.

 

Análisis

«Most of the violence Mexico is experiencing is not government-generated, but the product of weak institutions in the presence of the onslaught of extremely powerful exogenous forces. In this context, societies adapt to their circumstances because they have no other choice. Violence, corruption and other social ills undermine development and provoke responses that are often inimical to the growth of the economy and the deepening of democratic forms of governance».

Luis Rubio

Chairman of CIDAC (Center of Research for Development), CIDAC (Center of Research for Development)

 

 

El actual gobierno mexicano, encabezado por Enrique Peña Nieto, vive momentos de gran tensión tras el escándalo de los 43 estudiantes normalistas en octubre del pasado año. La tremenda crisis política dificulta la capacidad del Estado para controlar tanto al Poder Judicial como a las Fuerzas Armadas y la Policía. La violencia, junto a la corrupción generalizada y la sensación de impunidad, sumen al país a poseer unas débiles estructuras institucionales incapaces de generar legitimidad y referente político.

 

World Economic Forum

El Foro Económico Mundial desarrolla anualmente el Índice Global de Competitividad (IGC), y establece un ranking de las economías mundiales más competitivas. La lógica de la clasificación está apoyada en el análisis de 12 pilares, que son evaluados cuantitativamente. El IGC sitúa a cada país en la clasificación, a partir de la puntuación que obtiene en cada pilar.

El Foro Económico Mundial desarrolla anualmente el Índice Global de Competitividad (IGC), y establece un ranking de las economías mundiales más competitivas. La lógica de la clasificación está apoyada en el análisis de 12 pilares, que son evaluados cuantitativamente. El IGC sitúa a cada país en la clasificación, a partir de la puntuación que obtiene en cada pilar.

Freedom House

Freedom House categoriza los Estados a nivel mundial como "libres", "parcialmente libres" y  "no libres" a partir de una serie de indicadores agrupados en dos dimensiones: derechos políticos y libertades civiles. México forma parte del segundo grupo.

Freedom House categoriza los Estados a nivel mundial como «libres», «parcialmente libres» y «no libres» a partir de una serie de indicadores agrupados en dos dimensiones: derechos políticos y libertades civiles. México forma parte del segundo grupo.

Vision of Humanity

Vision of Humanity ofrece una perspectiva de Paz Global a partir de la públicación de un índice anual.  El índice se construye realizando un análisis de los indicadores que aparecen en la infonografía, y otorgándoles un valor cuantitativo del 1 al 5. Los países con una puntuación más baja en la clasificación son los más pacíficos. De esta forma, cuanto más cerca esté un país de la posición 162, menos pacífico es.  México se encuentra en la posición 138 de 162 Estados analizados.

Vision of Humanity ofrece una perspectiva de Paz Global a partir de la públicación de un índice anual. El índice se construye realizando un análisis de los indicadores que aparecen en la infografía, y otorgándoles un valor cuantitativo del 1 al 5. Los países con una puntuación más baja en la clasificación son los más pacíficos. De esta forma, cuanto más cerca esté un país de la posición 162, menos pacífico es. México se encuentra en la posición 138 de 162 Estados analizados.

.

Indice de Estados Frágiles

Fund For Peace (FFP) publica el indice anual de Estados frágiles que incluye un total de 178 naciones. La clasificación se basa en el análisis de doce indicadores pertenecientes a dos dimensiones: social y económica, y política y militar. Cada indicador es mensurable, por lo que se le otorga un valor del 1 al 10.  Cuánta más alta es la puntuación que el país obtiene, más frágil es; mientras que cuánto más baja es la puntuación, más estable es su situación.

Fund For Peace (FFP) publica el indice anual de Estados frágiles que incluye un total de 178 naciones. La clasificación se basa en el análisis de doce indicadores pertenecientes a dos dimensiones: social y económica, y política y militar. Cada indicador es mensurable, por lo que se le otorga un valor del 1 al 10. Cuánta más alta es la puntuación que el país obtiene, más frágil es; mientras que cuánto más baja es la puntuación, más estable es su situación.

 

Indice de percepción de la corrupción

 

 

 

 

 

 

La corrupción es una variable que influye fuertemente en el mantenimiento de la economía sumergida, y de la desigualdad social. Del mismo modo que la corrupción favorece la desigualdad económica, la pobreza resultante favorece la falta de educación y el mantenimiento de la cultura de la corrupción en la sociedad. La dinámica actúa como una pescadilla que se muerde la cola.

Para España, una situación de inseguridad jurídica debido a la corrupción, no favorece a priori la actividad de las empresas inversoras en México. Sin embargo, un mercado económico poco explotado, debido a la actual importancia de economía sumergida, puede constituir un lugar ideal de expansión de las empresas españolas, en el país latinoamericano a medio y largo plazo.

Es por ello que económicamente hablando, México es un país de interés para España, el Ministerio de Economía y Competitividad, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Agencia tributaria, pudiéndose considerar la actividad de las grandes empresas del IBEX al otro lado del atlántico un asunto de seguridad nacional, debido al gran mercado creciente que se podría abrir en menos de quince años.

 

 

c-mo-se-enrollan-nyt-investiga-las-ruedas-de-los-c-rteles-mexicanos-de-la-droga-994

El aumento del número de asesinatos o la presencia en aumento de los cárteles en México podrían llevar a una situación que ejercería presión en Estados Unidos para colaborar más estrechamente con el gobierno mexicano y luchar más duramente contra los cárteles.

Un aumento de la desigualdad social y de la corrupción también podrían generar una revuelta o crisis que prácticamente obligara a Estados Unidos a intervenir en el país, y propiciar un sistema económico más estable, eso sí, a largo plazo, y un estado con un nivel de anomia decreciente.

Para España, que las relaciones diplomáticas de México con Estados Unidos sean buenas, es económicamente interesante, puesto que aunque a corto y medio plazo se prevé un mantenimiento o incluso aumento de la violencia e inestabilidad, ambas negativas para la actividad económica de las españolas allí, a largo plazo se produciría una reapertura del mercado que consolidaría las inversiones actuales, y propiciaría las futuras.

 

 

 

Un aumento o mantenimiento de la actividad de los cárteles puede suponer un reto aún mayor a las fuerzas de seguridad mexicanas, frente a la violencia del narco contra la población civil.

Al mismo tiempo, la pobreza y la desigualdad, y la falta de garantías en un sistema de economía sumergida y estado sin ley, dan pie a la generación de conflictos por la lucha de recursos escasos, o incluso a un posible descontento social desencadenante en una revuelta.

Esta inseguridad interna afecta a las empresas españolas que están presentes en México, y que desembolsan cantidades enormes de dinero para intentar garantizar la seguridad de sus trabajadores en aquellos países.

Del mismo modo, a España no le interesa que se mantenga el nivel de economía sumergida actual debida a la violencia, sino que le interesa que desaparezca la anomia y que se abra un nuevo mercado económico lo antes posible.

 

Escenarios y Perspectiva

Escenarios

Valoramos los siguientes tres escenarios

Escenario 1:Eliminación de anomia a medio plazo y de la desigualdad a largo plazo

El gobierno de Estados Unidos da un giro brusco a corto plazo en su política exterior hacia México, endureciendo la legislación, las políticas públicas y los procedimientos de los cuerpos de seguridad con respecto a la anomia en el país vecino, consiguiendo hacer eficientes todos sus recursos en la lucha contra los cárteles, y conduciendo al país a una fase de desestabilización del status quo, frenando la anomia a medio plazo, en unos quince años vista. Sin embargo, la reestructuración económica, muy dependiente de la actividad ilegal, tardaría algunos años más en consumarse, produciéndose esta más a largo plazo, unos dieciocho-veinte años vista.

Escenario 2:Mantenimiento del status quo a corto-medio plazo, con posibilidad de variar hacia cualquier dirección a largo plazo

La desigualdad social se mantiene, continua el impacto de la corrupción en la administración mexicana, la actividad de los cárteles, y la naturaleza de las operaciones de la DEA. El status quo se mantiene, y el equilibrio de poder se mantiene, sin aumentar el nivel de actividad ni de presión de ninguno de los bandos (apoyos y oposiciones), por lo que al menos, en cuanto a pobreza y violencia, no hay un aumento significativo. A corto y medio plazo, se prevé el mantenimiento de la situación actual, y dependiendo de la evolución de la actividad de los actores, el escenario a largo plazo podría ser muy variable

Escenario 3:Revueltas sociales e intervención militar nacional/extranjera con desencadenamiento en restablecimiento del status quo o en eliminación a largo plazo de la anomia

Un aumento de poder de los cárteles, frente a una impasividad de la administración americana y la indiferencia del gobierno mexicano acompañada de una perpetración de la corrupción en toda su estructura, puede conducir a un asentamiento del estado de anomia en el país. El estado se consolidaría en su madurez, y las fuerzas opuestas a ello deberían despertar con el fin de desestabilizar la balanza de poder, y poder sentar las bases para un sistema menos corrupto.

Sin embargo, si los actores que ‘’luchan contra el estado de anomia’’ tardaran en implementar las políticas contundentes mencionadas, en un escenario futuro también se podría dar una revuelta social, en la que una ola brutal de desobediencia civil desestabilizase el sistema, aumentase la actividad de los cárteles y los actores políticos se vieran forzados a posicionarse de una manera u otra.

Si Estados Unidos decide no apoyar al gobierno mexicano militarmente, se podría frenar la oleada de violencia y desobediencia desde dentro, pero no ganar peso en la balanza de poder actual a los cárteles, y mantenerse así el status quo, en una posición algo más cercana al estado crítico por el estado de conmoción social.

Si Estados Unidos decidiese apoyar militarmente al gobierno mexicano, se podría desencadenar una guerra abierta contra el narco, en la que a medio plazo supondría un mantenimiento e incluso aumento de las muertes civiles, pero una eliminación del estado de anomia a largo plazo. La economía tardaría en recuperarse unos años tras el restablecimiento de un ‘’estado de derecho’’ sin cárteles.

Perspectiva
 Si Estados Unidos y México no establecen mecanismos de control de tránsito eficientes a corto plazo en la frontera, es muy posible que México mantenga su status como país de producción, transporte y exportación de narcóticos, seres humanos y armas ilegales hacia Estados Unidos a largo plazo.
 Si Estados Unidos no pone en marcha programas y estrategias de acción internas que ayuden a frenar o limiten la demanda de drogas estadounidense; y México no desarrolla unas políticas de seguridad apropiadas, y crea unos cuerpos y fuerzas de seguridad eficientes que luchen contra el tráfico de drogas, armas y la trata de personas es muy probable que México continúe siendo el mercado preferente y más asequible por proximidad geográfica para satisfacer la demanda de todas estas necesidades ilícitas.
 Las actividades llevadas a cabo por las Organizaciones Criminales Transnacionales Méxicanas superan las fronteras estatales conformando redes que son imposibles de combatir mediante estrategias nacionales. No solo México y Estados Unidos han de gestionar mecanismos conjuntos para la lucha contra este tipo de actividades, sino que es necesario involucrar al resto de países del continente.

En 2014 en México el 57.9% de población se encuentra ocupada trabajando en la economía informal, llevando a cabo tareas y actividades económicas y productivas al margen de la legislación y el sistema fiscal y contable existentes en el marco nacional. Si no se hace frente a las causas de la anomia, el tráfico de drogas, armas y la trata de personas pueden seguir atrayendo a más personas.

 

Iniciar un saneamiento de las estructuras estatales con la participación de expertos en el funcionamiento de sistemas democráticos, ayudará a México a construir un aparato público sano de forma efectiva, y por lo tanto democrático y eficiente para hacer frente a los retos nacionales e internacionales que afectan a la República.
Es necesario llevar un control más restrictivo de la venta y la compra de armas en los estados fronterizos tanto mexicanos como estadounidenses, con miras a limitar y reducir el tráfico ilegal de armas des de Estados Unidos a México.
La trata de personas podría reducirse si México y los principales países de tránsito de inmigración hacia Estados Unidos establecen controles para evitar posibles situaciones de captura, transporte y reclusión por parte de las maras. En esta línea, es necesario atajar las causas de origen que llevan a estas personas a inmigrar de forma ilegal hacia Estados Unidos, de cara a reducir el flujo de migración y con ello las posibilidades de trata ilegal.
Evaluar las instituciones públicas, localizar posibles vinculaciones con la delincuencia organizada, y elaborar un enfoque bidireccional para combatir la corrupción en ambas partes saneará las estructuras estatales mejorando su funcionamiento y eficiencia. 
 Un mayor seguimiento de los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, trata de personas y persecución de la impunidad por parte de las instituciones del estado sentaría las bases de un tejido social sólido. La confianza en el poder político se consolidará de forma sucesiva dando forma a un Estado dedicado a frenar la exención de responsabilidades penales, y a proveer de seguridad pública a sus ciudadanos. 
 El cumplimiento de los acuerdos incluidos en el Pacto por México en materia de seguridad, justicia, educación, economía y lucha contra la corrupción, conformarán un país más democrático económica y políticamente; favorecerán el desarrollo de derechos sociales; una mayor transparencia del sector público y rendición de cuentas; proveerán de seguridad pública de sus ciudadanos; y asegurarán el bienestar social y la libertad de los individuos en México.

 

 La transición efectiva de unas fuerzas de seguridad neutrales (política) constituidas en su mayor parte por el ejército y la procuración de seguridad militar, hacia unas fuerzas de seguridad públicas (gendarmería), la posterior coordinación de éstas junto con las fuerzas federales y locales, y la puesta en marcha de estrategias de seguridad integradas con objetivos definidos, asegurarían una mayor promoción de seguridad pública y estabilidad para los ciudadanos mexicanos.